Esta formación está dirigida a aquellas personas que deseen realizar instalaciones de forma profesional, ya sea de manera autónoma o en una empresa instaladora autorizada.Titulados de Formación Profesional o Escuelas Técnicas que quieran ampliar su formación para trabajar como instaladores de energía solar térmica, y realizar instalaciones en las que sea necesaria autorización administrativa y que quieran obtener la calificación de instalador autorizado.
Programa
Técnico Profesional en Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Energía Renovable:
Tema 1. Contexto medioambiental, energético y formativo:
La problemática medioambiental:
- La problemática medioambiental
- Consecuencias más directas sobre el medioambiente
Contexto energético:
- La evolución del consumo de energía
- Reservas energéticas mundiales
- Contexto energético en España
Políticas energéticas en europa:
- Libros Verdes
- Libros Blancos
- Conjunto de directivas y reglamentos comunitarios en materia de energía
- Directiva 2002/91/CE. Eficiencia energética de los edificios
- Directiva 2006/32/CE. Eficiencia del uso final de la energía y los servicios energéticos
- Directiva 2009/28/CE. Fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables
Políticas energéticas en España:
- Principales medidas
- Plan de acción de ahorro y eficiencia energética 2011-2020
- Plan de Acción Nacional de Energías Renovables (PANER 2011-2020)
- Plan de Energías Renovables (PER 2011-2020)
- CTE. Aspectos energéticos del Código Técnico de Edificación
- RITE. Cambios en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los edificios
Introducción a la energía:
- Energías primarias y finales
- Vectores energéticos
- Fuentes renovables y no renovables
- Fuentes Renovables
- Clasificación de las energías renovables
Tema 2. Las fuentes de energía
Energía del agua y el viento:
- Energía del agua
- Energía del viento
Energía de la tierra y el sol:
- Energía de la tierra
- Energía del Sol
Sistemas energéticos de producción, captación y acumulación:
- Cogeneración y absorción
- Bombas de calor
- Sistemas de acumulación de energía
- Pilas de combustible de Hidrógeno
- Captación y acumulación de CO2
El mercado eléctrico:
- Generación de energía eléctrica distribuida y centralizada
- Organización del sector liberalizado. RD 485/2009
- Sistema de retribución de la actividad de generación eléctrica en régimen especial. Real Decreto 661/2007
Principios de la energía solar:
- El Sol y la Tierra
- Radiación y constante solar
- La energía radiante, los fotones y el cuerpo negro
- El espectro solar de emisión
- Interacción de la radiación solar con la Tierra
- Conceptos elementales de astronomía y posición solar
- Cálculo del ángulo de incidencia de la radiación directa y de la inclinación del captador
- Distancia mínima entre paneles y cálculo de sombras según el CTE
- Cálculo de las pérdidas por orientación e inclinación según el CTE
- Medida de la radiación y de los parámetros climáticos. Cuantificación, tablas y mapas de insolación
Tema 3. La Energía Eólica
Introducción a la Energía Eólica:
- Consideraciones históricas de la energía eólica
- ¿Qué es la energía eólica?
- Contexto internacional, europeo y nacional de la eólica
- Real Decreto 1614/2010 y Plan de Energías Renovables 2011-2020
Rendimiento de la Energía Eólica, Principios de la aerodinámica:
- El viento como fuente de energía
- Los factores del rendimiento eólico
- Principio de funcionamiento de un aerogenerador
Aplicaciones y usos:
- El bombeo de agua
- Producción de la electricidad
- Pilas de combustible. Hidrógeno “verde”
- Desalinización
Funcionamiento y componentes de los generadores:
- Principales partes de un aerogenerador
- La torre
- El rotor
- Sistema de transmisión
- El sistema de generación
- Sistemas de control
- Sistema hidráulico
- Sistema de refrigeración
- Los sistemas de seguridad
Tipología y diseño de aerogeneradores:
- Los aerogeneradores. Tipología
- Otros tipos de máquinas eólicas
- Características de grandes aerogeneradores comerciales
Diseño y dimensionado de los sistemas de energía eólica:
- Aspectos generales de la energía eólica a pequeña escala
- Situación e instalación del aerogenerador
- Diseño de la instalación eólica
- Dimensionado y estimación de la producción
- Costes y beneficios
- Ejemplos de características de aerogeneradores para instalaciones minieólicas
Viabilidad técnico económica, construcción y explotación de parques eólicos:
- Introducción al concepto de parque eólico
- Aspectos económicos
- Proceso de desarrollo de un parque eólico de gran potencia
- Proceso en la instalación de un sistema microeólico
- Efectos de la conexión a la red
La energía eólica marina (I):
- La energía eólica en el mar
- Ventajas y desventajas de la energía eólica marina
- Investigación sobre la energía eólica en el mar
La energía eólica marina (II):
- Las condiciones eólicas marinas
- Cimentaciones de aerogeneradores instalados en zonas marinas
- Los tipos de cimentaciones marinas
- Parques eólicos marinos conectados a red
- Gestión de la zona costera e impacto ambiental. Los parques eólicos marinos
Los sistemas híbridos:
- Introducción
- Componentes del sistema híbrido
- Tipos de funcionamiento
- Sistema híbrido. Dimensionado
Mantenimiento de sistemas eólicos:
- Tipos de mantenimiento
- Mantenimiento de parques eólicos
- Gestión y mantenimiento de pequeñas instalaciones
Impacto ambiental de los generadores:
- Emplazamiento de los aerogeneradores
- El impacto medioambiental
- Aspectos medioambientales de la desalinización
Técnico Profesional en Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Energía Solar Fotovoltaica
Tema 1. Contexto medioambiental, energético y normativo
La problemática medioambiental:
- La problemática medioambiental
- Consecuencias más directas sobre el medioambiente.
Contexto energético:
- La evolución del consumo de energía
- Reservas energéticas mundiales
- Contexto energético en España
Políticas energéticas europeas:
- Libros Verdes
- Libros Blancos
- Conjunto de directivas y reglamentos comunitarios en materia de energía
- Directiva 2002/91/CE. Eficiencia energética de los edificios
- Directiva 2006/32/CE. Eficiencia del uso final de la energía y los servicios energéticos
- Directiva 2009/28/CE. Fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables
Políticas energéticas españolas:
- Principales medidas
- Plan de acción de ahorro y eficiencia energética 2011-2020
- Plan de Acción Nacional de Energías Renovables (PANER 2011-2020)
- Plan de Energías Renovables (PER 2011-2020)
- CTE. Aspectos energéticos del Código Técnico de Edificación
- RITE. Cambios en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los edificios
Introducción a la energía:
- Energías primarias y finales
- Vectores energéticos
- Fuentes renovables y no renovables
- Fuentes Renovables
- Clasificación de las energías renovables
Tema 2. Las fuentes de energía
Energía del agua y el viento:
- Energía del agua
- Energía del viento
Energías de la tierra y el sol:
- Energía de la tierra
- Energía del Sol
Otros sistemas energéticos de producción, captación y acumulación:
- Cogeneración y absorción
- Bombas de calor
- Sistemas de acumulación de energía
- Pilas de combustible de Hidrógeno
- Captación y acumulación de CO2
El mercado eléctrico:
- Generación de energía eléctrica distribuida y centralizada
- Organización del sector liberalizado. RD 485/2009
- Sistema de retribución de la actividad de generación eléctrica en régimen especial. Real Decreto 661/2007
Principios de energía solar:
- El Sol y la Tierra
- Radiación y constante solar
- La energía radiante, los fotones y el cuerpo negro
- El espectro solar de emisión
- Interacción de la radiación solar con la Tierra
- Conceptos elementales de astronomía y posición solar
- Cálculo del ángulo de incidencia de la radiación directa y de la inclinación del captador
- Distancia mínima entre paneles y cálculo de sombras según el CTE
- Cálculo de las pérdidas por orientación e inclinación según el CTE
- Medida de la radiación y de los parámetros climáticos. Cuantificación, tablas y mapas de insolación
Contexto actual y futuro de de la energía renovable:
- Origen e historia de la energía solar fotovoltaica
- ¿Qué es la energía solar fotovoltaica?
- Contexto internacional, europeo y nacional de la fotovoltaica
- PER 2011-2020 y CT
Electricidad y semiconductores:
- Fundamentos físicos de la corriente eléctrica
- Fundamentos de la estructura de la materia
Las células fotovoltaicas:
- La célula fotovoltaica
Los paneles fotovoltaicos:
- El módulo fotovoltaico
Baterias, reguladores:
- Baterías
- Reguladores de carga
- Inversores
Cables, protecciones, y estructuras de soporte:
- Cables
- Protecciones para las instalaciones
- Estructuras de soporte
Tipos de Instalaciones fotovoltaicas:T
- Sistemas fotovoltaicos aislados
- Sistemas fotovoltaicos conectados a la red
- Sistemas híbridos
Aplicación de la Energía Solar Fotovoltaica a Sistemas de Bombeo de agua:
- Tipos de configuraciones de bombeo solar
- Ventajas y desventajas
- Componentes del sistema
- Uso de los sistemas típicos de bombeo fotovoltaico
- Diseño y dimensionado del sistema fotovoltaico de bombeo
Diseño y cálculos del sistema:
- Cálculo de la demanda energética
- Evaluación de la radiación solar
- Potencia del campo generador
- Superficie necesaria, sombras, diagrama de sombras y distancia entre módulos
- Estructura soporte
- Dimensionado del sistema de baterías
- Dimensionado del regulador
- Dimensionado del inversor
- Cableados
- Diseño del sistema de monitorización
- Cálculo de la producción anual esperada para instalaciones conectadas a red
Puesta en marcha, mantenimiento y principales anomalías:
- Puesta en marcha, recepción y garantía
- Mantenimiento de las instalaciones
- Principales averías
Presupuestos, costes y aspectos legales:
- Introducción
- Presupuestos de instalación
- Costes de las instalaciones
- Ayudas y subvenciones
- Análisis de la viabilidad económica
- Aspectos legales en instalaciones fotovoltaicas conectadas a red
Los sistemas de seguridad y la protección del medio ambiente:
- La seguridad y la prevención de los riesgos
- Integración arquitectónica de módulos fotovoltaicos
- Análisis del impacto ambiental de la energía solar fotovoltaica
Casos prácticos de instalaciones autónomas:
- Vivienda permanente
- Instalación de fin de semana
- Estación meteorológica
- Instalación de bombeo