-Tener la nacionalidad española.
-Estar en posesión del título de Graduado en educación secundaria, de Graduado Escolar, Formación Profesional de primer grado o equivalente o superior. Si se trata de un título obtenido en el extranjero, es necesario disponer de la homologación correspondiente del Ministerio de Educación.
-Tener una estatura mínima de 1’65 m. para hombres y 1’60 m. para mujeres.
-No estar incluído en ninguna causa de exclusión médica.
-Poseer el nivel B de catalán o realizar la prueba correspondiente.
-Poseer el carné de conducir vehículos de categoría B o B1 de la anterior legislación.
-Declaración jurada por la cual se compromete a portar armas.
-Carecer de antecedentes penales por delitos dolosos.
-No padecer enfermedad o defecto físico que impida el desempeño de las correspondientes funciones.
-No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el desempeño de las funciones públicas por sentencia firme.
Pruebas:
Primera fase:
Realización por escrito de un examen tipo test sobre el temario.
Batería de psicotécnicos
Cuestionario de personalidad.
Evaluación de conocimientos de la lengua catalana. Será obligatoria esta prueba para aquellos aspirantes que no están en posesión del Título de nivel “B” de la Secretaria General de Política Lingüística o titulación equivalente
Realización de pruebas físicas.
Entrevista personal.
SEGUNDA FASE. Curso Formación en el Institut de Seguretat Pública de Catalunya. (duración de 9 meses).
TERCERA FASE. Periodo de prácticas de una duración de 12 meses
Programa:
Ámbito Institucional
Unión Europea
El ordenamiento jurídico del Estado
La organización territorial del Estado
Los derecho humanos y los derechos constitucionales
Las garantías de los derechos
Las instituciones políticas del Estado
Los órganos jurisdiccionales: Poder Judicial y Tribunal Constitucional
El Estatuto de Autonomía de Cataluña (EAC)
Las instituciones políticas de Cataluña
El Departamento de Justicia e Interior
ÁMBITO DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y CONOCIMIENTO DEL ENTORNO
Historia de Cataluña: de la formación de Cataluña al siglo XVIII
Historia de Cataluña: la Cataluña contemporánea (s. XIX-XX)
Marco geográfico de Cataluña y organización territorial
Principales variables de la estructura económica y social de Cataluña
La inmigración y la sociedad multicultural
El ámbito sociolingüístico
El cambio social producto de las nuevas tecnologías de la información
El hombre y el equilibrio ecológico
Principales corrientes artísticas y culturales
La igualdad de oportunidades de los hombres y las mujeres
Ambito de la seguridad y la policia.
Las competencias de la Generalitat en materia de seguridad
El marco legal de la seguridad en el Estado: fuerzas y cuerpos de seguridad
Seguridad viaria y tráfico
Anexo I: Constitución Española.
Anexo II: Estatuto de Autonomía de Cataluña.
Anexo: Psicotécnicos